De acuerdo con el ejecutivo, uno de los inconvenientes de la industria tecnológica es que mira demasiado al pasado y se olvida que la construcción debe ser mirando hacia el futuro. «No se trata de desaprovechar lo que hay, sino de repotencia lo existente para seguir creciendo en conexiones», afirmó.
Verwaayen también analizó, durante el segundo día del Annual Technology Symposium 2012, en Santa Clara (California), cómo la cultura de creación e innovación ha generado valor agregado para los consumidores y los operadores. «El propósito está en adaptarnos a las condiciones de los países, pero aportando soluciones para crecer y ser más competitivos», afirmó.
Sobre el futuro inmediato, el alto ejecutivo señaló que se puede sobrevivir si se genera valor agregado en los servicios. «Es lo interesante de mantener la investigación y la innovación constantes», aclaró Verwaayen.
El líder de la compañía tecnológica también destacó la importancia de países emergentes como el caso de China y reconoció que la realidad actual de América Latina constituye un negocio atractivo para la compañía. «Antes los costos eran altos en la región, ese escenario ha cambiado», destacó.
COLOMBIA, MERCADO DE ALTAS EXPECTATIVAS
Este martes, Robert Vrij, presidente de Alcatel-Lucent para las Américas, se refirió a Colombia como un país que está asumiendo grandes retos para el futuro. «El programa que lleva Internet a las regiones más apartadas del país es un gran ejemplo del alcance de este propósito, claramente esa es una oportunidad para nosotros», afirmó.
Así mismo, recordó que los países emergentes están jugando un papel muy importante en el crecimiento de las conexiones a Internet. «En países como Colombia se pueden aprovechar las redes que hay y repotenciarlas para hacerlas más competitivas y crecer con las nuevas», agregó Vrij.
Por: Juan Manuel Ramírez Montero / Twitter: @Juamon /