Las imágenes de Michelle Obama, una apasionada de la nutrición y la comida sana, mostrando a la Reina Letizia, que comparte su misma inquietud, su huerto ecológico de la Casa Blanca, han dado la vuelta al mundo. Pero quizá muchos ignoran que el artífice junto con la primera dama estadounidense de esa superficie de cien metros ubicada en los jardines presidenciales, donde se cultivan lechugas, tomates, espinacas, orégano y guisantes, es el chef asturiano José Andrés, asesor alimentario de Michelle e íntimo del matrimonio Obama, que, además, está considerado uno de los españoles más influyentes de Estados Unidos.
Bajo su asesoramiento, la primera dama estadounidense decidió en el año 2009 dar ejemplo de su cruzada personal por una correcta nutrición, sobre todo de los más pequeños, montando este pequeño huerto que el chef español se ocupa de supervisar personalmente. Una idea que ya se le ocurrió a la esposa del presidente Roosevel, en los difíciles tiempos que siguieron al fin de la Segunda Guerra Mundial. En el huerto de Michelle se organizan múltiples actividades, desde visitas de escolares a programas para que los niños coman más verduras y frutas, también con el asesoramiento del asturiano.
Quien en numerosas ocasiones es requerido también por los Obama cuando tienen lugar almuerzos o cenas importantes en la Casa Blanca, para que se erija en chef del menú presidencial mano a mano con Sam Kaas, el jefe de cocina. En estas ocasiones, José Andrés suele utilizar las hortalizas del huerto de Michelle para sus guisos, tal como ocurrió en mayo del 2012 en la cumbre del G-8, en que la primera dama ejercía de anfitriona en el almuerzo que se ofreció a las consortes de los mandatarios de los países más poderosos de la tierra, y sirvió un gazpacho cuyos ingredientes previamente había recolectado en la huerta de la esposa de Obama.
También cuando los Reyes eméritos Juan Carlos y Sofía visitaron a Obama, cocinó para ellos. Además de a los Obama, asesora a Hillary Clinton en cuestiones de seguridad alimentaria.
José Andrés Puerta, que nació en Mieres hace 46 años pero se crió en Barcelona, es uno de los españoles más famosos de Estados Unidos, donde llegó por pura casualidad con 21 años. Siendo empleado de El Bulli, una fuerte discusión con Ferrán Adriá le impulsó a cruzar el charco y probar fortuna en Nueva York. Allí obtuvo su primer empleo en la sucursal en Manhattan, que abrió el restaurante Eldorado Petit, que inesperadamente cerró por problemas de gestión. Tuvo la tentación de marcharse a Japón, pero entonces se le ocurrió la idea de arriesgarse a abrir un bar de tapas en Washington, que bautizó con el nombre de Jaleopara dar a conocer allí esta exquisitez de la cocina española. Y arrasó hasta tal punto que hoy posee un auténtico imperio, integrado por siete restaurantes en Washington, tres en Las Vegas, y se está expandiendo por Los Angeles, Miami y otras grandes ciudades estadounidenses.
En su imperio gastronómico trabajan un millar de empleados, sus ganancias anuales se calculan en unos 75 millones de dólares [más de 66 millones de euros]. Además, está tan solicitado que incluso ha dado cursos en la universidad de Harvard y posee su propia ONG, World Central Kitchen, a través de la que proporciona alimentos a los desfavorecidos. Su meta es popularizar los platos típicos españoles, hasta el punto de que ha llegado a declarar que no descansará hasta que en cada patio de América, junto a la barbacoa, haya una paellera.
El buque insignia de su imperio es su restaurante Minibar by José Andrés, en Washington, cuya lista de espera se prolonga durante meses, uno de los favoritos del matrimonio Obama, donde suelen cenar para festejar el día de San Valentín. De ahí surgió una amistad, que el propio Obama no tiene inconveniente en reconocer públicamente: «Es un gran amigo y un gran ciudadano, Michelle le quiere y yo también. Su historia de superación personal es el ejemplo número uno de lo que ocurre cuando esta nación da a los inmigrantes la oportunidad de echar raíces y crear negocios», declaró el presidente refiriéndose a José Andrés, que desde 2013, es ciudadano estadounidense.
El pasado mes de julio, José Andrés fue noticia por su ruptura con el multimillonario Donald Trump, cuyo restaurante del Trump International Hotel iba a gestionar, a raíz de unos comentarios racistas que vertió el magnate sobre los inmigrantes mexicanos. Ahora vuelve a serlo por la primera visita oficial de Don Felipe y Doña Letizia a Estados Unidos como Reyes.
Fuente: Tomado de elmundo.es.