Aunque no quiso revelar cifras, el ejecutivo sostuvo que el aporte de Colombia a las cifras de crecimiento en conexiones a Internet es de las más relevantes.
«Ocupa los primeros lugares a nivel de continente, lo que representa un espectro para seguir creciendo enorme; mi expectativa con Colombia es muy positiva desde el punto de vista de negocio», afirmó Vrij.
Durante el simposio anual de tecnología de Alcatel-Lucent, en San Francisco (California), enfocado en el crecimiento de la industria tecnológica y la cercanía entre usuario – dispositivo, el presidente para las Américas de esa compañía sostuvo que la relación cada vez más cercana entre usuario y dispositivo electrónico representa una oportunidad de negocio a nivel mundial.
«500 millones de personas usan ‘apps’ o herramientas especiales en Facebook y el 70 por ciento de los teléfonos que navegan en la web provienen de los países emergentes, cifras que demuestran cambios en el mercado», sostuvo.
De la misma forma, el ejecutivo reveló que es tal la relación entre consumidor y dispositivo que el 66 por ciento de personas en Estados Unidos duermen junto a su celular: «Tenemos un gran reto con los usuarios».
El Presidente para las Américas de Alcatel-Lucent también destacó el crecimiento de las tablets en los mercados.
«Más de 100 millones de tabletas fueron vendidas en el 2012 en todo el mundo, claramente los usuarios quieren consumir tecnología, pero también quieren construir y aportar a la red desde sus dispositivos», afirmó Vrij.
Sin embargo, una de las mayores limitaciones para el crecimiento de estas oportunidades de negocio, aclaró el ejecutivo durante el Annual Technology Simposium 2012 de Alcatel-Lucent, es el del punto de conexión a la red.
«Más de la mitad de las conexiones a Internet siguen siendo desde el hogar o la oficina, muy lejos de otras fuentes como el celular, el metro, o un café», agregó.
Aclaró que a su vez esta situación representa una oportunidad de negocio porque en ese segmento es donde se están desarrollando nuevas tecnologías que permiten mejorar la actual infraestructura y convertirla en más competitiva para los operadores.
El reto, recalca Vrij, debe ser apuntarle a la libertad en las conexiones para que el usuario pueda estar en la red cuando quiera y no necesariamente desde un punto fijo.
«El futuro de las redes es el ‘wireless’ pero para lograr eso hay que definir el negocio, hacerlo rentable y optimizar los costos, nosotros jugamos un papel vital en ese camino», dijo.
La fórmula técnica de Vrij debe ser mejorar lo que se tiene e incrementar las posibilidades para los consumidores.
«Esto abre una puerta al ‘Cloud Network’, o sea a que toda la información pueda estar almacenada en la red y ser aprovecha desde la misma», afirmó.
De hecho, una de las primeras conclusiones del Annual Technology Symposium 2012, en Santa Clara (California), es que la computación en la nube mejora la experiencia de los usuarios.
«Le da un valor agregado a los juegos, al ‘streaming’, a la comunicación y a las ventas, que son las herramientas demandadas por los usuarios de ahora», concluyó el ejecutivo.
En el certamen de Alcatel-Lucent (AL) están presentes Basil Alwan, presidente de la división de IP de la compañía; Sam Bucci, presidente del departamento de óptica terrestre de AL; Jim Wales, director ejecutivo de Verizon Wireless; Peter Wagner, socio fundador de Alphaventuri y Adolfo Hernandez, EVP de AL.
MAYOR INFRAESTRUCTURA
Por su parte, Marcus Weldon, CTO Corporate de Alcatel-Lucent, recordó que se necesita mayor «versatilidad» en el origen de las conexiones. «La necesidad de desarrollar los conceptos de integración y eficiencia, de abrir las posibilidad de nuevas conexiones y de multiples herramientas en la red, son la razón para contribuir con el mejoramiento de la infraestructura», sostuvo.
Weldon también dio a conocer el nuevo router 7950 Core, con un 66 por ciento menos en consumo de electricidad y 5x más de densidad. «Corporativo, mayor concentración, menos dispositivos, más práctico y con una capacidad superior a miles de routers (dispositivos que permiten la conexión a Internet) en uno solo», subrayó.
En ese mismo escenario, Vrij confirmó que América Latina tiene el gran reto de avanzar en infraestructura física para consolidar y crecer en redes.
«Cuando hablamos de lanzar nuevos productos, lo hacemos pensando en la infraestructura que hay -para aprovecharla- y la que hace falta, Europa es un ejemplo de ello», afirmó.
Por: Juan Manuel Ramírez Montero / Twitter: @Juamon /