Prensa

Ecopetrol fortalece a sus proveedores en Putumayo

Capacitación y acompañamiento en sus proyectos de negocio brinda la petrolera a sus proveedores para

Es común encontrar, en materia de responsabilidad social, iniciativas a favor de poblaciones necesitadas, de sus propios empleados o de organizaciones sin ánimo de lucro en el país. Sin embargo, pocas se dedican a fortalecer las relaciones con los proveedores.

A través del programa Ecoclub Empresarial Orito Verde, Ecopetrol adelanta una actitividad de responsabilidad social en el departamento del Putumayo. Lina María Aroca, profesional de gestión de proveedores de la compañía, habló al respecto.

¿En qué consiste este programa de responsabilidad social?

La compañía le apuesta al concepto de desempeño socialmente responsable, al apoyar de manera integral a sus proveedores. La idea es que ellos participen en los programas de desarrollo y fortalecimiento de sus negocios, liderados por la Dirección de Abastecimiento de Bienes y Servicios. De hecho, en abril de 2010, en Orito (Putumayo), durante una de las sesiones de un diplomado sobre Responsabilidad Social Empresarial que adelantó Ecopetrol de la mano de Confecámaras, muchos de los asistentes coincidieron en la necesidad de impulsar con mayor esfuerzo actitivades a favor del medio ambiente.

Es ahí donde nace la alianza entre Ecopetrol y 13 empresas contratistas, mediante la conformación del Ecoclub Empresarial Orito Verde, con el propósito de realizar actividades como limpiezas de ríos, programas radiales, cine ecológico, campañas de reciclaje y utilización adecuada de los recursos naturales.

¿En qué regiones hace presencia el programa?

Esta iniciativa se está desarrollando solamente en Orito. Sin embargo, hace poco comenzamos el proceso de implementación en otras zonas en donde Ecopetrol tiene operaciones.

¿Cuáles han sido los impactos positivos?

Muchos empresarios, y más de 100 trabajadores con sus familias, se han concientizado sobre la necesidad de preservar el medio ambiente, desde sus procesos productivos: Ahorro de agua, energía y recursos en general. Así mismo, manejo de residuos de forma más eficiente.

¿Qué cifras de inversión se pueden dar a conocer sobre esta iniciativa?

No son muchas las cifras que se manejan, debido al esfuerzo en todos los sentidos que la compañía lidera con sus proveedores. Pero también de la voluntad que los empresarios ponen con el programa. Su mano de obra, su disposición, su asistencia, son recursos que no tiene valor, pero que constituyen el pilar del Ecoclub. Contribuir en la preservación del medio ambiente puede llegar a ser una iniciativa muy costosa, pero este programa es la mejor muestra de que cuando se unen esfuerzos se logran grandes cosas.

¿Cuál es la expectativa en el corto plazo?

Continuar expandiendo los buenos resultados del programa en aquellas zonas donde estamos presentes.

‘Alimentamos los sueños de la gente’

Hace 11 años, Isnardo Sánchez creó Sosip Ltda., una compañía dedicada al servicio de alimentación, camaradería, lavado y aseo. “En Orito (Putumayo) no había una empresa que prestara esos servicios y nos encontramos con una oportunidad de negocio que quisimos aprovechar”, señala el emprendedor.

Pero hacer empresa no es fácil, se requiere de un músculo financiero para empezar y de acceso a capacitaciones. “Mediante varios talleres organizados por Ecopetrol, hemos logrado comprender cómo acceder a ciertos mercados y la forma de establecer canales con los clientes”, sostiene Sánchez.

De acuerdo con el empresario, Ecopetrol fue el primer cliente de la compañía y desde ese momento -en 1999- se han dedicado a crecer y hacer presencia en otras regiones del país. “El crecimiento ha sido excelente. Una vez empezamos a prestarle nuestros servicios a la petrolera, comenzamos a conocer otros clientes que tienen relaciones con Ecopetrol”, subraya.

La visión que Sánchez plantea como negocio, en el mediano plazo, es la de comenzar a “pensar su compañía como una firma nacional”. “Ya logramos llegar al departamento de Nariño y a municipios como Melgar. Ahora, estamos buscando otros puntos del país que tengan condiciones apropiadas”, concluye.

Por ahora, Sosip Ltda, toca puertas en Bogotá para conseguir nuevas oportunidades en el panorama nacional y, por qué no, internacional.

‘Capacitación, la clave de un negocio’

Fundada en el 2004, Servicasmol es la compañía del sector transportador que Yackeline Revelo viene liderando de la mano de su familia. “Prestamos servicios de movilización de personal de la petrolera”, aclara.

Desde el momento de su creación, la compañía ha recibido apoyo en materia de capacitación y asesoría empresarial con el fin de garantizar la profundidad de los procesos. “Actualmente tenemos 16 trabajadores en la parte operativa y 4 en la parte administrativa”, subraya.

Servicasmol, afirma su gerente, nació a raíz de la política de Ecopetrol de trabajar con transportadores que estuvieran organizados formalmente. “Iniciamos con la idea de asociarnos y para ello tuvimos que solicitar asesoría ante las Cámaras de Comercio y los programas de responsabilidad social de Ecopetrol”, agrega.

En los ultimos 4 años, el equipo de trabajo de la compañía ha recibido formación empresarial y productiva para consolidar su negocio. “Gracias a la aseoría logramos recibir certificaciones como la ISO 9001. A la fecha estamos trabajando en otros reconocimientos y garantías similares”, recalca Revelo.

Por ahora, la compañía trabaja en los municipios de Orito, Puerto Asis, Puerto Garzón y Tumaco. “Nuestra empresa está proyectada sobre la base de crecer en materia de infraestructura. Ya hemos mejorado nuestras instalaciones y estamos analizando cómo ubicarnos en otras zonas del país”, afirma.

 

Por: Juan Manuel Ramírez Montero / Twitter: @Juamon /

Publicado El Tiempo 18/01/2015